Por Crístian Ramón Verduc
Listado de Notas
“Chá ladinuspa mediunpi mayllapipas na yaycuni”

dice Don Sixto Palavecino en la chacarera Penckacus Cáusaj Carani (Avergonzado Vivía), para expresar: “En medio de ésos ladinos ya entro en cualquier lugar”. Uno podría interpretar que se juntaba con gente poco...

LEER MAS
Mas naides se crea ofendido/ pues a ninguno incomodo...

"Mas naides se crea ofendido/ pues a ninguno incomodo./ Y si canto de este modo/ por encontrarlo oportuno,/ no es para mal de ninguno,/ sino para bien de todos".

En nuestro país, Noviembre es el Mes de la Tradición. El 10 de...

LEER MAS
Llámcay significa trabajar.

Podemos decir, por ejemplo: “Nocka llamcani, ckam llamcanqui, pay llamcan” (Yo trabajo, usted trabaja, él o ella trabaja). Algo que suele ser motivo de discusiones amables y no tanto, es respecto a cuál trabajo es más...

LEER MAS
“Pay yachachiara quichuata ‘rimayta. Utulitamanta níaj cara: Ama ckonckaychu quichuata”.

El cantor y autor quichuista Beto Mansilla nos cuenta cantando cómo su abuela lo había educado. “Ella me enseñó a hablar quichua. Desde chiquito solía decirme: No olvides al quichua”.

Muchos de nosotros nos...

LEER MAS
“Túcuy tucucun, tucúypaj” (Todo termina, para todos)

...decía un quichuista para, mediante un juego de palabras, hacer notar que nada es eterno para los humanos, que lo relacionado con nosotros es mas o menos efímero. Suelen afirmar que lo bueno dura poco; también suelen decir que no...

LEER MAS
El 12 de Octubre de 1492, llegaron a la isla de Guanahani las carabelas comandadas por Cristóbal Colón.

Así nos enseñaron en la escuela primaria y los datos fueron ampliados durante la escuela secundaria. Leyendo cada vez más, consultando distintas publicaciones, uno va recogiendo más información y sacando sus propias conclusiones...

LEER MAS
“Hace muchos años he cantado en el Alero Quichua”

“Yo visitaba el Alero Quichua”, “Los escucho desde mi infancia”, “¡Por fin puedo verlos personalmente!”, “Mi padre iba al Alero Quichua cada vez que estaba en Santiago”... Estas y...

LEER MAS
“Hay que guardar, eso conviene, por que el que guarda siempre tiene”

La letra de una canción popular de hace unas décadas nos recuerda un consejo dado por El Viejo Vizcacha a un hijo de Martín Fierro: “Los que no saben guardar, son pobres aunque trabajen”.

Son verdades...

LEER MAS
“La Primavera traerá la flor amarilla del chañar...”

dice Carlos Carabajal en la chacarera De Fiesta en Fiesta (música de Los Hermanos Ríos). Hace un par de semanas que hemos comenzado a ver chañares bellamente florecidos en los montes santiagueños. En las ciudades también podemos...

LEER MAS
“Mi tiempo es tiempo nomás”

dice un vendedor de yuyos en el poema “Lo que sea su voluntad”, de Don Lorenzo Gutiérrez. ¿Cuánto vale el tiempo, el tiempo de cada uno? O en todo caso: ¿Qué importancia tiene ese tiempo?

El tiempo es...

LEER MAS
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.