Mitos y Leyendas
Ésta es la rica mitología santiagueña, cuyos fabulosos personajes son unos, de origen americano, y otros, de origen europeo, introducidos por la conquista española y unidos en uno solo a través del tiempo como nuestro propio tipo humano indoeuropeo.

Junto con las supersticiones que los españoles trajeron del medioevo español se desarrollaron o conservaron los mitos indígenas de América en el nuevo estado social creado por la conquista y transmitidos por la tradición y la literatura hasta nuestros días.

Así es como sabemos, de ambas fuentes, de esa cultura indohispana surgida entre nosotros en todas sus manifestaciones y de cuya amplitud tomamos, en la restricta dimensión de nuestro tema, no solamente las deidades santiagueñas, sino también sus leyendas, que se fueron trasmitiendo de generación en generación.


Huíñaj gustaba de vestir una túnica amarilla y adornarse con flores del mismo color que recogía las raras veces que salía. También usaba en el cabello adornos de color amarillo.

De vez en cuando salía a dar una vuelta caminando por la zona, adornada con su color preferido, y al día siguiente llovía. La gente ya había comenzado a relacionar la lluvia con los paseos de Huíñaj. Así transcurría la vida de la tribu, en un paraje que los antiguos relatos ubican en distintos lugares del Norte Argentino, pues la misma leyenda aparece en Santiago del Estero, Chaco, Norte de Santa Fe y otros lugares de la gran región.

Un día Huíñaj enfermó gravemente, siendo inútiles los ruegos, oraciones, esfuerzos de curanderos y preocupación de los familiares y vecinos. Huíñaj empeoraba al mismo tiempo que la sequía asolaba la zona dejando los campos yermos. En medio de una gran angustia colectiva, Huíñaj murió.

Pero ese mismo día apareció en el monte un árbol que nunca antes había sido visto. Estaba todo adornado con flores amarillas. La gente vio que ese árbol era la respuesta a su ruego para que Huíñaj no los dejase y pusieron ese nombre al árbol de flores amarillas.

A las pocas horas llegó la lluvia, confirmando que la querida Huíñaj había quedado para siempre en los bosques, con la promesa de adornarse de amarillo para anunciar la lluvia. El Huíñaj es llamado también Palo Cruz, por que sus ramas pequeñas crecen perpendiculares al gajo de donde salen, formando cruces. Prácticamente cada provincia del Norte de nuestro país le ha puesto un nombre diferente, aunque todos esos pueblos lo relacionan con la lluvia.

El huíñaj está en el bosque cancionero de nuestra provincia en diversas obras artísticas. Solo por nombrar algunas: Flor de Huíñaj (chacarera de Leocadio Torres y Víctor Jiménez), Plaza Libertad (zamba de Fortunato Juárez), Zambita de Allá (zamba de Julio Argentino Jerez). Cerca de la fuente de la Plaza Libertad de Santiago del Estero, hay un árbol de huíñaj, que sirve también como barómetro criollo en pleno centro de la Madre de Ciudades.
En el monte santiagueño, en un ranchito vivía una mujer anciana con dos nietos, Crespín y Crespina, ellos eran hermanos mellizos, un día la señora se le antojó comer ashpa mishqui( miel debajo de la tierra).

Ella sabia que lejos en el monte donde hay animales salvajes estaba ese dulce. Ese monte era detener miedo, por eso nos les aviso, pero ya muy enferma les pidió ese dulce. Crespina no dijo nada teniendo miedo de perderse en el monte, pero la viejita solo con eso se iba curar, todo eso acordándose al hermano le avisó, éste la abrazó, la besó a la abuela la bendición pidiéndole en el monte se perdió.

Lo que se fue en la mañana no vino hasta la noche la viejita ya había fallecido. Crespina solo quedándose en el rincón de su rancho se quedó dormida y soñando se despertó, gritando se fue al monte llamándolo por su nombre "¡Crespín, crespín!".

Todo el día y toda la noche lo había buscado y así andando pensaba "¡si yo fuera pájaro volando iría a buscar a mi hermano!". Ya con mucho miedo se subió a un árbol, ahí se quedo dormida, comenzó a gritar "¡ Crespín, crespín!", ya transformada en pájaro comenzó a volar.

Por eso en el monte se escucha un silbido que dice "¡Crespín, crespín!".
Hace mucho, muchísimos años, existía en nuestra provincia una tribu al mando de un cacique. Este era valiente y generoso, mas su esposa era egoísta y mala.

Cierto día en que la india se encontraba trabajando frente a un horno se presento una anciana. La desconocida pidió a la orgullosa esposa del cacique, un pedazo de pan.

Esta, furiosa, le dijo:

_ Ve a trabajar. Aquí tienes la batea donde yo he amasado. prueba de sacar la masa adherida y si consigues formar un pan, es tuyo.

Con paciencia fue sacando la desvalida mujer, la masa adherida. Pero ¡oh, milagro!, cuanto mas raspaba, mas panes iba apilando. Se disponía a marchar, cuando un grito hizo detener a la anciana. muy cerca la esposa del cacique sacaba apresuradamente los panes del horno convertidos en carbón.

Indignada se acerco a la anciana y arrebatándole los panes, los panes le dijo:

_ Márchate de aquí, estos panes no te pertenecen.

Mía es la batea, la masa, todo. La pobre mujer se retiro cabizbaja, pero antes de partir, pronuncio estas palabras:

_ Por haber mezquinado tu pan a un hermano, pasaras el resto de tus días arrastrándote La esposa del cacique trato de implorar, pero todo fue en vano. Su cuerpo adquirio la forma de una víbora con anillos rojos blancos y negros como las guardas de su poncho. convertida así en tanta micha, comenzó a reptar por el suelo hasta perderse en la espesura.
Pocos deben ser los vecinos de los distintos parajes de Santiago del Estero, que no narran sobre la existencia de la Salamanca.. ..empiezan a largarse en las noches de invierno cuando el frío y el fogón invitan a contar cuentos de espantos. La Salamanca es entendida como la universidad del conocimiento y la habilidad, regenteada por el diablo, quien a cambio de la vida de seres queridos les otorga poderes a los aspirantes que con sus embrujos se destacan en su comunidad hasta el cobro de esa deuda, con su propia muerte, pues entregan también su alma al diablo. Son pactos con el demonio, siempre se entrega una vida a cambio de los poderes que este les confiere, y finalmente se lleva al pactante. La creencia popular ha avanzado tanto que hasta hay criollos que aseguran haber ingresado en la sede misma del diablo...

Tratase de un agujero (hoyo) en el suelo ubicado en medio del espeso monte o en las barrancas de los ríos, donde se reúnen los adeptos llamados "los estudiantes" a recibir las clases del demonio.

Afirman que en el interior de este recinto hay grandes espacios (como un estar gigante) donde los asientos son bordos de tierra y serpientes enroscadas, y la ornamentación diabólica con serpientes y alimañas que deambulan entre el estudiantado trepándose sobre sus cuerpos desnudos, probando coraje. Como es parte de la demonología, lógicamente se adora al demonio y se rechaza a los dioses.

El desprecio comienza en la puerta misma de la Salamanca , donde se presenta un efigie religiosa y a esta para ingresar debe el aspirante degradarla escupiéndola en la cara... y recién puede hacerlo... En ese estar se producen los embrujos que buscan los concurrentes: manejo de instrumentos musicales, poderes malignos y enamoradizos, habilidades para el baile, doma, la payada y todo lo relacionado con las costumbres y actividades del lugar.... Los narrantes, invariablemente afirman que en las noches de invierno, de la entraña misma del monte se oyen los acordes y melodías de innumerables instrumentos, y que al amanecer los vecinos chequean de donde salieron? si nadie estuvo de fiesta.... SON ALUMNOS DE LA SALMANCA.

Sixto Palavecino narró como experiencia propia por ante los alumnos, estudiosos y participantes de un congreso donde fue invitado en la Universidad de Belgrano Buenos Aires. Cuando se refirió a los agravios a la efigie religiosa, un alumno le interrumpió para preguntarle si él era o no religioso. Sixto respondió que sí, y el alumno replicó, y como pudo agraviar a su Dios? Sixto contestó no lo agravié, entré por la puerta de atrás.
Dicen que cuando sopla el viento sur, pegada a la punta dispara desbocada una ánima condenada por el ejercicio de relaciones incestuosas, que se materializa asumiendo la forma de una pequeña mula la que en su carrera arrastra cadenas ( al juzgar por los sonidos), lanzando fuego por la boca y alaridos similares a la de una persona que emite ante la asfixia. Hay hombres de campo que juran haberla visto en los cruces de caminos, mientras que otros van más allá, asegurando haberla salvado a la condenada, esta es la ALMA MULA.

En la creencia popular santiagueña ha nacido esta creación monstruosa, consecuencia resultante de la práctica de relaciones sexuales incestuosas, esto es entre familiares: madre e hijo; padre e hija, haciendo extensible al parentesco nacido por lazos religiosos con el padrinazgo de hijos o matrimonio (los compadres) y esto es porque se le otorga a los mismos, el grado asimilado de padres dentro de la familia.

La persona que sufrirá la metamorfosis, es la mujer, la que en oportunidades de su salida permanecerá dormida en su lecho mientras su espíritu transformado recorrerá los caminos mostrando a la comunidad su situación y sufrimiento. El sueño será tan profundo durante la metamorfosis que ninguna causa podrá despertarla. La pecadora solo lo hará cuando su espiritualidad regrese y se incorpore a su cuerpo, lo que implica la desaparición de la Alma Mula.

Otras veces las formas serán distintas, siempre de animales y será responsable de los daños causados en las hacienda donde dejará tendales de animales caprinos devorándoles tan solo las viseras.

Las noches de viento sur los corajudos armados esperan la aparición de la Alma Mula. Dicen que hubo quien logró verla, y que el secreto para su salvación consiste en darle un hachazo en la oreja, en esta situación la mulita pega la vuelta y comienza en veloz carrera a encaminarse hasta su casa, dejando las huellas de la herida estampadas en el suelo. Siguiendo estos rastros de sangre se puede llegar hasta el rancho donde se la encontrará a una persona de sexo femenino con la oreja sangrando tratándose en este caso de la pecadora. Hay otros que aseguran haberla salvado a la desdichada de la prisión de sus pecados, aprovechando para ello el temor que le infunda la cruz, es por eso que hay que esperarla en los cruces de caminos porque es donde detendrá su desenfrenada carrera para girar y volver por donde venía. Los salvadores, hombres de reconocido coraje, se arman para ello con un facón de acero y solo de aquéllos que tienen una "S" en el final del mango y el inicio de la hoja, es decir formando una cruz. La impúdica metamorfoseada ha de frenarse en el cruce del camino donde el corajudo salvador ha de mostrar su facón-cruz y de un hachazo cortarle la oreja (a manera de señal) siendo esto el remedio o mejor dicho la reivindicación de la pecadora con la que hallará sin duda una paz reconfortante como resultado de esta estremeciente lección recibida por su conducta antinatural y repudiable.

La relación incestuosa así, queda desterrada de las mentes que puedan haberla concebido como posibles y en su eliminación se logra una descendencia pura y clara frenándose toda idea de relación sexual consanguínea.

ANALISIS DE LA LEYENDA ALMA MULA

Dice el Dr. Jose Uñates: Encuentro en esta leyenda un tinte eminentemente religioso y fundamentalmente de tipo cristiano, porque se encuentran elementos de dicho culto tales como la cruz y la reivindicación (alma).

Nunca se sabe los orígenes de las leyendas, pues ellas forman parte de un pueblo determinado y se las encuentra incorporada a la vida misma de ellos, flotando y milenariamente transmitida por vía oral a las generaciones. De allí que no podemos hablar de una época de su nacimiento, sino simplemente analizar los elementos que la constituyen y que nos resultan conocidos en su significación a través de la historia. Siempre estarán vigentes porque de lo contrario las leyendas no subsisten y desaparecen porque pierden relación, dado que ellas no evolucionan, sino permanecen estáticas, aferradas a los elementos que en un momento de la historia de su pueblo han tenido un peso en los habitantes.

ALMA: La idea de que el hombre no es materia pura, es decir su espiritualidad, ha estado presente en todas las culturas que concibieron siempre una vida eterna en los cielos en la reencarnación. Sabido es que el hombre no se ha conformado con su cuerpo, sino que siempre ha tenido conciencia de que su presencia en la tierra, es temporal. Pero habló de espíritus, espíritus del bien o del mal, espíritus y dioses. Es decir sabía de su discención en cuerpo y espíritu, pero alma es un concepto que le resultó desconocido, precisando, el hombre primitivo americano no lo conoció. Es un concepto cristiano porque de lo contrario hablaría de Espíritu-Mula aferrándonos a los vocablos manejados por ellos al referirse a lo trascendente y sobrenatural, a la fe o a la creencia.

MULA: raza creada oír el hombre, antinatural, es un cuadrúpedo que nace de la cruza de un asno (burro hechor) con la yegua. La copulación de estos representantes de distintas especies no surge espontáneamente sino por obra de la intervención del hombre que para poder aparearlos efectúa un verdadero proceso de adaptación de los animales, y a pesar de ello muy rara vez se logra los objetivos. Este proceso consiste en hacer cohabitar desde pequeños a las distintas especies a cruzarse privándoles con encierro (corrales) con sus respectivas especies (yegua-caballo, burra-burro).De la copulación burro-yegua nace la Mula o el macho, pero con los órganos reproductores atrofiados, no se reproducen. Es una sanción de la naturaleza por contrariarla y para los católicos de Dios. El esterilismo en estos animales ha preocupado profundamente al hombre y en su afán de explicar ha recurrido a suposiciones como por ejemplo: la mula una vez volteó a la vírgen María y por ello la inmaculada la condenó a que nunca tenga descendencia. Es decir siempre le ha preocupado este misterio del esterilisismo hablando de castigos y sanciones sobrenaturales adjudicados a la relación sexual que le da origen.

Esta deducción es llevada a la leyenda. La mística de lo prohibido castigado por lo sobrenatural, aparece con fuerza en la metamorfosis de la pecadora entregada a un débito sexual prohibido. Así como en los animales nace uno creado por el hombre con su condena del esterilismo, así nace para materializarse el alma otro elemento, producto de la degeneración y el misterio.

EL GRITO: Es de ahogo, asfixia, desesperación, y lo narra precisamente como símbolo de una situación difícil, desesperada tal cual estarán las almas en el purgatorio o infierno.

EL FUEGO: Es el símbolo del infierno, lugar reservado para los pecadores donde expiaran sus culpas acumuladas en contradicción con los dogmas cristianos.

LA CRUZ : Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, símbolo de su presencia, que con su sola muestra desvanece al mal.

CADENA: Símbolo de la prisión, elemento dado para retener con fuerza o cosa. El alma así está detenida por el demonio.

FRENO: Instrumento de manejo para determinados animales colocado en la boca, parte sensible para dominarlos. es el gráfico de la pérdida de libertad, libertad para el caso del pecado.

SALVADOR: Es el hombre de coraje que ha de interceptar el paso de la condenada quien la reivindicará, tal cual ocurre con las creencias religiosas. Es el posible arrepentimiento y la esperanza de una recomposición espiritual para aquéllos que han caído en la relación incestuosa. Hay tiempo para salvar el error.

CUCHILLO EN CRUZ DE PLATA: Es el puñal; está presente la cruz y el color de lo representativo del bien (blanco), en una adaptación del metal abundante en nuestro històrico antecedente. No debemos olvidar la gran promulgación de la platería artesanal, hasta hace muy poco tiempo.

PREJUICIO: No sería efectivo el monstruo para frenar la relación, se ha tomado el prejuicio, evitar el que dirán, difamación, de lo cual las personas somos cuidadosas y mucho mas en las civilizaciones anteriores que la que encontramos hoy en nuestra sociedad, un tanto invadida por las posturas liberales pero no erradicada. Se le creó el temor al incestuoso de que sea conocida la relación.
Cierta vez, en los montes de SANTIAGO DEL ESTERO, habitaba una jovencita Telesfora Castillo,Telesita para quienes la conocían y la querían.

Vivía sola, sin que se le conociera familia ni casa donde habitar. Suponían que era muy pobre ya que se presentaba vestida casi en harapos y descalza. Llevaba cantarito de agua sobre su cabeza en algunas oportunidades y en otras un poco de leña .

De tanto en tanto aparecía atraída por los ecos de la música. Amaba la música y la danza, se apartaba del grupo de gente y sola bailaba acompañando los compases de la música, dando golpes sobre su cantarito, bailaba marcando los pasos de la danza con pies tan leves que parecía no tocar la tierra.

Cuando amanecía y la fiesta llegaba a su fin, todos veían a la telesita regresar al bosque, hasta que hubiera otra.

Cuando se hizo otro baile, Telesita no acudió a la fiesta, todos advirtieron su ausencia. Fue inútil que pusieran la música fuerte, esperando que así viniera.

Todos preocuparon, inquietos y afligidos los hombres salieron a buscarla, internándose en el bosque nocturno. Recién al otro día hallaron su cuerpo sin vida, quemado junto al fogón al que seguramente se arrimaba para pasar la noche.
El primer domingo de Octubre, las familias del departamento Salavina celebran el día de "EL TANICU". Este mitológico personaje es tambien llamado, "EL DIOS DE LA MISERIA", pertenece al género de las creencias centrado en la demonología, es decir, en aquéllas por las que se le adjudican al demonio poderes de disposición que beneficia, no malignos, en este caso, de beneficios económicos.

No existe temor por su aparición, sino por el contrario, un gran anhelo de su visita, que finalemente ha de beneficiar a quienes tengan el privilegio de haber sido elegidos por el Tanicu para compartir un almuerzo.

Se trata de un jóven que vive oculto en las entrañas del monte, en una situación de misera permanente, a juzgar por las ropas que luce, lo que justifican esta presunción. Sus atuendos son desalineados y rotosos, pantalones remendados, sombrero viejo y desprolijo, harapiento, no tiene calzados y sus pies delatan que nunca los tuvo por enormes tamaños y el aspecto costroso y cayociento.

Su andar es ocultadizo y salvaje, que dan la impresión de sufrir disminuciones mentales, reflejados en sus miradas perdidas y huidizad, es decir que se lo ha asemejado, al que en nuestra campaña lo denominan "inocente" (inucho) miembro de la familia que es marginado por el padecimiento de insufieciencas mentales. No es agresivo, ni se conoce su expresión oral, pareciera ser que es su mundo, tampoco se lo conoce que posea alguna habilidad o que dedique su tiempo a algún trabajo, para la creencia popular es EL DEMONIO.

El rito del Tanicu radica en ofrendar comida, de allí que todoso los primeros domingos del mes de Octubre, los creyentes dedican la fecha para dar riendas sueltas a la gula, para lo que sacrifican los mejores animales de su majada, y acudiendo a sus ahorros se gastan hasta la última moneda en la preparación de los mas exquisitos platos criollos, cuidando en detalle la abundancia, por se esta la que definitivamente evaluará el visitanta.

La mesa lucirá ese día los mejores servicios: cubiertos de plata guardados a la espera del acontecimiento, brillarán sobre el blanco mantel y los adornos sembrados entre los platos. Un lugar de priviilegio, la cabecera, quedará completamente preparado con la mayor abundancia de comida destinado para "EL TANICU", este llegará sorpresivamente al hogar que eligió para la visita de este año para ver la generosidad que se la haya destinado, evaluación que la hará en la medida de la abundante comida.

Se ser satisfactorio para el visitante, premiará durante todo el transcurso de ese año, a la familia, brindándoles tambien en abundancia los éxitos de todas y cada una de las actividades que emprendieran. Pero si el hogar que eligió para visitarlos no habría ofrendado lo suficiente, el castigo recaerá sobre los mismos durante ese año, donde loso resltados de sus emprendimientos serán absolutamente adversos.

SITUACION ACTUAL
Esta leyenda es de data pretérita reivindicado por el Grupo Tincunacuy de la ciudad de Córdoba que todos los años se trasladan hasta Villa Salavina para su celebración junto a toda la comunidad del departamento Salavina. Se piensa que su nacimiento estuvo ligado a encontrar un estímulo para que no muera la esperanza del mejoramiento económico, es decir, la búsqueda de un apoyo mooral para enfrenrtar un año mas de miseria.

El Tanicu se esfumó en el tiempo de la mano de esa esperanza, dejando atrás la costumbre de ser pobres.

Relato que nos hizo llegar el Dr. Jose Antonio
Uñates ( son sus apreciaciones)
Había una vez dos amigos. Uno se llamaba Ckella y vestía una camisa amarilla con un saco marrón que le quedaba corto, y al otro amigo le decían Pepitero porque le gustaba las pepitas de anco, zapallo, etc. que cortaba con su cuchillo de cuero preferido.

Un día Ckella le pidió prestado su cuchillo:

-- ¿Puedes prestarme tu cuchillo un po’, amigo? es que tengo un zapallo duro en mi rancho y mi cuchillo se me rompió. -- dijo Ckella y Pepitero le prestó sin intención de pelea
-– Y de paso te traigo las semillas para que hagas pepitas de zapallo. -- agregó.
Pasaron dos semanas y Ckella no le devolvió el cuchillo a su debido tiempo, por lo haragán que era.
Pepitero decidió esperarlo en un atajo del camino. Cuando lo vio le dijo:

-- ¡Dame mi cuchillo! y Ckella le dijo:

-– Ya te di: lo puse en la galería de tu rancho.
Pepitero no le creyó. Y lo apuñaló. Inmediatamente la Pachamama convirtió a Ckella en un pájaro que se alejo gritando:

-- ¡ya te di, ya te di! -- lo que dio origen a su nombre.

Pepitero se asombró y se fue corriendo a su rancho, cuando llego vio su cuchillo en su galería, se sintió muy mal… entonces le pidió a la Pachamama que lo convierta en pájaro como a su amigo, para que lo pueda perdonar por el error que había cometido. La Pachamama cumplió el pedido, y lo convirtió como el quiso en un pájaro.

Melina Daiana Figueroa
Divinidad protectora del monte, muy celosa de sus dominios. Espesa barba del monte le sirve de ropaje.

Cubre todo su cuerpo y hasta le cuelga del ala del sombrero. Esta apariencia le resulta útil para ocultarse con facilidad en la espesura. Madre cariñosa para con sus criaturas es ella quien provee de los instrumentos necesarios para subsistir.

Ella da las espinas para defenderse de hombres y animales o les obsequia delicados perfumes para que puedan dispensarlo al viento, a la noche, a los senderos.

Frente al hombre, en cambio, es impecable. Con las luces del alba llega el hachero. Runa joven, manos nuevas que vienen a pelearle al monte. Elige un tronco maduro de tiempo y cuando prepara el hacha siente que alguien, allí cerca, a comenzado ya la faena.

Lo busca... en el monte resulta demasiado grande el silencio para un hombre solo. Los golpes que parecían cercanos lo llevan a la espesura. Cambian de lado, como si los ruidos caminaran sobre el viento o saltaran sobre golpes de brisa. Cuando está por cesar en su búsqueda el hachero siente el eco más cercano que nunca. Se desorienta el hombre. Ahora no sabe si es orgullo o miedo y continúa la búsqueda.

Llega el mediodía. ¿A dónde esta? No encontró a nadie y se siente perdido. Lo encierra la maraña y le resulta difícil encontrar el sendero. Sachayoj no insiste. El hacha del hombre esta quieta de cansancio, rabia y miedo. La diosa utiliza el mismo procedimiento cuando llegan los meleros.

Con ruidos muy próximos los mete en la espesura despistándolos totalmente sin que lleguen a encontrarse con nadie. En otras oportunidades se hace sentir como animal que huye distrayendo a los chaschis.

El ochido lejano atrae a los hombres que imaginan un león empacado por los bichos... pero nunca encuentran nada. Al contrario, en más de una ocasión, lamentan haber regresado sin alguno de los perros, quizás el más guapo, el más baqueano.

Lamenta el hombre la desgracia mientras entre las ramas de la tusca se agranda una sonrisa verde, culpable y cómplice: Sachayoj.
Cuenta la gente, allá en el pago, lo sucedido entre dos hermanos.” Hermano Cacuy, la chacarera de Juan Carlos Carabajal y Jacinto Piedra, resume la leyenda más conocida en Santiago respecto a la misteriosa ave de los montes. En el libro El País de la Selva, Ricardo Rojas reproduce la leyenda popular con su bello estilo descriptivo. Según esta leyenda, dos hermanos huérfanos vivían en su rancho en plena selva del chaco santiagueño. Eran opuestos en su modo de ser. Él era un muchacho de buen corazón, trabajador, generoso y atento con su hermana.

Ella, por el contrario, era caprichosa y descomedida.Cuando el chango volvía del monte, siempre con algo para el sustento de ambos o para mejorar la casa, ella le mostraba la comida hecha. Cuando él se disponía a comer, la joven arrojaba todo al suelo, riendo con maldad.Pasaban los años y siempre lo mismo: él tratando de servir lo mejor para su hermana y ella ideando la forma de burlarse e irritarlo.Así es que la paciencia del hermano se fue agotando y comenzó a pensar en hacer algo para librarse de la malvada hermana.Sabiendo que a ella le gustaba la miel, una tarde le dijo que en un quebracho había encontrado una gran colonia de abejas silvestres, cargada de miel.

Cuando hubieron llegado al pie de un enorme quebracho, en lo más profundo del monte, la joven, ansiosa, subió primera, escalando ágilmente sin esperar a su hermano que traía un hacha para abrir el tronco y sacar los panales.Cuando estaba en lo más alto del quebracho, sin posibilidad de seguir subiendo, recién trató de preguntar a su hermano sobre la ubicación de la colmena. Con horror, descubrió que el muchacho había bajado cortando los gajos que les habían servido para subir.La niña, acostumbrada a dar órdenes, gritó a su hermano que sin demora la bajase. Sólo le respondió el eco de su propia voz. Con el paso de las horas, llegó la noche, luego el miedo, que poco a poco se transformó en terror.

En su desesperación, comenzó a llamar a su hermano con un grito lastimero: “¡Túray, túray!” (¡Hermano mío, mi hermano!). En ese momento, vio que sus brazos se transformaban en alas y su cuerpo se cubría de plumas.En pocos minutos tomó la forma de un ave de color marrón grisáceo, con una gran boca, pese a que su pico es chico. Triste y solitaria, voló hacia otro árbol para seguir llamando durante toda la noche y en las noches siguientes, hasta hoy.

La leyenda del cacuy advierte sobre los abusos y la intolerancia entre hermanos, o entre humanos, en todo caso. La venganza puede transformar una mala situación en tragedia. La mejor actitud de vida, para evitar conflictos, es el amor al prójimo.El cacuy es un ave de hábitos nocturnos que se puede encontrar en casi toda América del Sur.

En cada región tiene un nombre distinto. En las regiones guaraníticas se llama urutaú o urutau. Su nombre, en este caso, vendría de guyra (ave) y taú (fantasma). En algunas zonas de Brasil le llaman Madre de la Luna, en regiones amazónicas su nombre es jurutaí, por las palabras juru (boca) y tahí (exageradamente grande).

En la amazonia peruana le dan el nombre Ay ay mama. También, en cada región, hay por lo menos una leyenda popular sobre el misterioso animal.Podemos ver al cacuy emitiendo su lamento en la página www.youtube.com donde buscaremos O canto do Urutau.
En nuestra región, el escarabajo pelotero es conocido por el nombre de acatánckaj o acatancka. Cuenta una leyenda que hace muchísimos años existía un hijo de cacique cuya vida fácil lo había convertido en un joven presuntuoso, libertino, irresponsable y despiadado.

La vida del joven transcurría entre fiestas y orgías en las que se divertía a costas de las jóvenes que humillaba junto con amigos viles que se acercaban a él para disfrutar de la vida fácil.

Un día, un niño se acercó a uno de los banquetes del joven despreocupado para pedir comida. El joven despiadado lo echó sin darle nada, enojado por la interrupción lamentosa del pequeño hambriento.

Enseguida apareció una anciana harapienta, con su flaca espalda cubierta por una manta. La viejita pidió al joven que le diera algo de comer, pues su situación era de extrema indigencia. Con palabras durísimas, el joven ordenó que expulsaran a la anciana sin darle nada. Ella le dijo que él estaba obrando muy mal, y que así se exponía a un duro castigo divino. Mas como única oportunidad de salvación él debía cubrirse con la manta que la pobre anciana acababa de sacarse y arrojar a los pies del arrogante joven. Éste ordenó tirar la manta a la basura y dijo palabras burlonas contra la anciana que era sacada a empujones de la fiesta.

Enseguida el joven comenzó a sentir fuertes dolores, picazón, y a exhalar un olor nauseabundo. A los pocos minutos no podía caminar. Los sirvientes lo llevaron a una cama mientras los amigos se retiraban entre asustados y asqueados. Viendo tan mal a su cruel amo, los sirvientes aprovecharon para huir de él y de su olor insoportable.

Cuando el joven sintió la soledad y el desamparo, le apareció la viejita de un rato antes, diciéndole que ella era la Pachamama, y que su oportunidad para salvarse estaba en la manta que le había dejado. A duras penas, el joven consiguió bajar de la cama y arrastrarse hasta el basural cercano. Mientras escarbaba la basura en busca de la manta, vió con horror que todo su cuerpo se transformaba, tomando así la forma del escarabajo.

Desde entonces, busca entre la mugre la manta que despreció.

Moraleja: Si uno se ve materialmente poderoso, no debe caer en la debilidad de la soberbia y el desamor. Tampoco hay que desperdiciar la oportunidad que la vida otorga para redimirse vistiendo la manta de la humildad.

El escarabajo pelotero o acatancka se alimenta de estiércol. Algunos de ellos comen y depositan sus huevos en el excremento que encuentran.

Otros, separan una parte de ese estiércol, forman una pelota con esa porción y la llevan empujando hasta el lugar donde la enterrarán para desovar sobre el alimento de sus futuras crías.

De ahí su nombre, tanto en castellano como en quichua.
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.