Por Crístian Ramón Verduc
Listado de Notas
‘Rumi cani, sapiyqui (Piedra soy, tu raíz), así comienza la canción “Rumi Cani.

Es la voz de un aborigen americano expresándose en quichua. La r inicial en la palabra ‘rumi (piedra) debe pronunciarse simple, como si estuviese escrita dentro de la palabra y no como signo inicial.

En esta...

LEER MAS
Estamos en pleno Otoño.

Santiago del Estero se presenta entre fresco y templado en cuanto a temperatura y, lo preocupante es que hay una persistente lluvia desde hace bastantes días. Muchos memoriosos están comentando que una situación similar se dio en...

LEER MAS
En la ciudad de Santiago del Estero, algunos barrios perdieron su nombre original.

Tal vez por un deseo de homenajear a alguien, o tal vez por esa vergüenza, impulsada por el desconocimiento, que nos lleva a renegar de lo que parezca antiguo, tradicional, gaucho o “indio”, los nombres iniciales de...

LEER MAS
“Todos son buenos paisanos… pero el poncho no aparece.”

La protesta del cantor bonaerense Argentino Luna, reclamando por el poncho que le fuera sustraído, nos puede recordar muchos casos en que la víctima del robo escucha todo tipo de explicaciones y disculpas, pero no recibe la...

LEER MAS
Se aprende mucho de los sonidos del monte.
Al entrar en los montes santiagueños, o al caminar por sus campos, uno podrá sentir a Santiago del Estero dentro de uno mismo y a la vez sentirse parte de lo que muchos llaman “el Santiago profundo”.

Un niño...
LEER MAS
¿A qué habrá sabido jugar Marito en su infancia?

Los juegos infantiles suelen ser mas o menos los mismos para todos los niños, según la época. En esos años, los niños tenían juegos para varones, para mujeres y mixtos. Sería un buen ejercicio para la memoria el recordar en...

LEER MAS
La vida es una lucha. Así dicen muchas personas adultas

posiblemente refiriéndose al diario trajinar para traer el sustento a sus hogares y la superación de los obstáculos que parecen haber sido creados para impedir tan noble tarea.

Si nos remontamos a tiempos antiguos,...

LEER MAS
“Campanacka tán, tán, tán/ uyariycus huajyaayshcaychis./ Leccionisysht allit estudias/ maestraychis suyaashcaychis.”

Los Hermanitos Coronel cantaban esta chacarera, acompañados en violín por Don Sixto Palavecino. Las Hermanitas Herrera se ocupaban de cantar la traducción: “Tan, tan, tan de las campanas/ escuchamos que nos llama./ Con la...

LEER MAS
“Vidala manogasteña, cantadita a la oración...”

Los atardeceres veraniegos en la provincia de Santiago del Estero se hacen agradables con el aroma de yuyos, con el canto de los pájaros y “lejos lejos” (de vez en cuando) el cantar de una vidala. Los recuerdos de esa...

LEER MAS
“El que no corre, vuela”, suele decirse para significar que hay gente muy astuta...

“El que no corre, vuela”, suele decirse para significar que hay gente muy astuta, pícara, rápida para pensar y actuar, haciendo referencia generalmente a asuntos comerciales. La rapidez para reaccionar ante diversas...

LEER MAS
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.