Por Crístian Ramón Verduc
Listado de Notas
“Nosotros… y yo.”

Dicen que así había dicho un hombre acostumbrado a ensalzar su propia persona; dicen que alguien le había sugerido incorporar el pronombre “nosotros” a su vocabulario. Cuando algún logro es colectivo, se hace necesario...

LEER MAS
El Río Dulce es nuestro amigo

El Río Dulce es nuestro amigo; es un amigo respetable, al debemos saber entender y adaptarnos a sus características. Conseguido el entendimiento mutuo, se puede disfrutar de las bondades de este amigo ...

LEER MAS
¡Qué lindas que están algunas rutas!

Si uno decide ir, por ejemplo, hacia Villa Atamisqui desde la ciudad de Santiago del Estero, va a poder viajar tranquilo por una ruta bien pavimentada, sin las molestias y los riesgos de los baches y roturas del camino....

LEER MAS
Al alba, vidítay, te hei venir a ver.

El comienzo del escondido de José Gómez Basualdo utiliza una expresión en castellano muy común entre nuestra gente. La palabra “alba” es sinónimo de color blanco y, tal vez por que el blanco es la suma de todos los...

LEER MAS
¿Qué es Tanicu? taporani, tuve esa curiosidad. Contestaara: Yúyaj cani, huáhuay, la necesidad.

En la chacarera Una Tradición, Don Sixto se refiere a la tradición criolla que consiste en celebrar el día del Tanicu cada primer Domingo de Octubre. En esta estrofa cuenta que por curiosidad preguntó a su padre qué es el Tanicu,...

LEER MAS
Comienza el mes de Octubre, ya estamos totalmente en Primavera

El Ckómer Pacha (Tiempo Verde) o Sisa Pacha (Tiempo de las Flores). Las calles de las ciudades, al igual que los montes, lucen árboles vestidos con verdes hojas y coloridas flores. En el monte predominan las flores amarillas de los...

LEER MAS
Voy a hundirme en la espesura, para nunca más volver. Entre espinas y hojarascas quiero desaparecer.

En la chacarera Sentimiento Montaraz, de Juan Carlos Carabajal y Elpidio Herrera, se patentiza un momento de rebeldía del hombre, que quiere dejar todo para volver a las raíces, a su modo de ser más profundo y salvaje. Quiere dejar...

LEER MAS
Al hijo que más queremos/ muchas veces más retamos.

“Al hijo que más queremos/ muchas veces más retamos./ Queremos dejarlo libre/ y que no viva de esclavo.” Una de las tantas y tantas coplas que nos dejara Dardo del Valle Gómez es, como suelen ser las coplas, de palabras...

LEER MAS
Tenemos que hacer un homenaje a Don Fortu… ¿Dónde podría ser?

“Tenemos que hacer un homenaje a Don Fortu… ¿Dónde podría ser?” – Preguntó un cantor. “¿Ímaj mana ciudadniypi?” – Se dijo la quichuista, y expresó su pensamiento:...

LEER MAS
No es fácil correr una maratón.

“Corren maratón solamente unos pocos.” La maratón es para los mejores.” Son muchas las afirmaciones que podemos encontrar respecto a la prueba atlética de largo aliento. Nos parece adecuado decir...

LEER MAS
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.