(Yo canto la chacarera, yo soy criollo campesino).
Dentro de dos días, la chacarera y el quichua despertarán la atención de una parte de la población que habitualmente está ocupada por otras...
Si nos referimos a la ciudad de Santiago del Estero, es verdad, porque después del desnivel llamado popularmente Lomas Coloradas, la capital de la provincia está en un terreno plano, en una pampa o llanura que se...
Dice Don Fortunato Juárez en Potrero de los Taboada. Esta chacarera, cargada de amor por Santiago del Estero, también exalta su afecto por el barrio 8 de Abril, donde Don Fortunato solía visitar amigos. Entre esos...
Pregunta Don Sixto Palavecino en Lamento de chacarera, cuya letra y música son suyas. Enseguida agrega: “De seguro por tus hijos, que se alejan y te olvidan”.
No es un reproche a quienes se van a...
Este concepto, enunciado por Elpidio Herrera en su chacarera La Filosófica, nos está indicando el grado de aceptación del prójimo que adornaba el modo de ser del gran músico atamishqueño.
Es uno de las tantas sentencias populares de nuestros mayores. Hasta hace unas décadas, los juegos con agua y el uso de disfraces estaba generalizado, principalmente en los barrios.
Después de los...
Quichuizar al mundo es una chacarera de Don Sixto Palavecino, en quichua y castellano, que debería ser más difundida por quienes dicen identificarse con lo que este tema musical recomienda.
Para comenzar,...
Este refrán español, adoptado por nuestro pueblo criollo, es un llamado a la cordura, a la generación de confianza mutua mediante el diálogo. Hablando se entiende la gente que desea lograr consenso cuando...
Se escucha decir muchas veces. Cuando se trata de algo pasajero, está muy bien dicho: Dejó de ser una moda, ya pasó su momento. Se llama moda a lo que llegó como algo novedoso y permanece hasta ser...