Por Crístian Ramón Verduc
18/02/2025
Si así es como teje, mejor deje

Estas siete palabras nos están indicando que nuestros mayores han acuñado frases sentenciosas, que expresan ideas en muy pocas palabras y de un modo pintoresco, algunas con rima y otras sin ella pero con elegancia.

¿Será que es mejor decir así que decir?: “¡Estás levantando la pared sin usar la plomada. Deja que la voy a hacer yo!” o “Su trabajo está mal hecho; devuélvame el dinero que le di de anticipo”. En este andar por la vida, encontramos en forma cotidiana, personas que hacen trabajos admirables. También podemos encontrar gente que al hacer su trabajo produce sentimientos negativos, entre la compasión y el fastidio.

Cuando pasa por las calles un camión transportando algo, deja un poco de ruido, un poco más que los otros vehículos, pero si ese camión ha sido mal cargado o es conducido por alguien incompetente, irá dejando a su paso un reguero de lo que transporta. En lugares en los que hay gente que obra así, las calles exhiben todo tipo de residuos, por más que pasen a diario los barrenderos haciendo su trabajo.

Hay calles que, después de una lluvia, quedan húmedas durante unas horas, y posiblemente con hilos de agua circulando por las cunetas hacia los desagües. Pero también hay calles que después de la lluvia quedan con grandes charcos de agua durante varios días, hasta que la evaporación por calor seque esos pequeños depósitos de agua sucia y criaderos de mosquitos. Los vehículos también ayudan, llevándose parte del agua en sus ruedas. Esto ocurre en calles mal planificadas o mal construidas, sin pendiente para el escurrimiento del agua.

Hay ciudades que ofrecen una hermosa imagen a quienes llegan, con carteles de bienvenida o de indicaciones; también podemos ver canteros y espacios verdes, precediendo a las calles limpias y ordenadas que veremos una vez dentro de la ciudad. Otras ciudades anuncian su presencia unos pocos kilómetros antes de llegar, por la gran cantidad de basura que se ve junto a la ruta.

Debemos capacitarnos en forma permanente, para hacer muy bien las tareas que tenemos a cargo y así poder encarar actividades más complejas en el futuro. Por ejemplo: No es justo ni honesto que hagamos un piso o una calle sin tener un claro concepto sobre nivelación, declive, dinámica de los fluidos (en este caso, líquidos) y correctas proporciones en las mezclas de materiales de construcción. También sería una audacia irresponsable el transportar algo por la vía pública sin tener los conocimientos necesarios.

La capacitación para distintas actividades suele tener una base teórica, generalmente con la aplicación de cálculos matemáticos. Después, hay una serie de prácticas bajo la supervisión de un experto. Todo ello debe hacerse si es que uno quiere verdaderamente aprender. Es necesario dar prioridad al aprendizaje, por encima del apuro por las ganancias que pueda haber. La capacitación nos dará acceso a la satisfacción de las necesidades materiales.

Quien quiera aprender algo, debe buscar a un buen capacitador, que debe ser una persona que puede acreditar buenos resultados en su actividad, especialmente por referencias de terceras personas confiables. Para aprender y para enseñar, son muy necesarias la paciencia y la perseverancia.

A falta de capacitadores, en muchos casos se accede al conocimiento en forma autodidacta. Es un proceso lento, si lo comparamos con el aprendizaje dirigido por alguien más capacitado. El autodidacta que es persistente y tiene verdadera voluntad por aprender, puede llegar a una buena autocapacitación, salvo que haga algo con error y lo repita por falta de quien lo corrija. La persona autodidacta debe tener la capacidad de la autocrítica, para poder analizar lo que hace, del modo más objetivo posible y así poder corregir errores.  

Hay que estar atento a las objeciones, para sopesarlas y determinar si hay algo que se debe corregir. De nada sirve responder que uno lleva años haciendo la misma actividad, si fueron años cometiendo el mismo error.      

18 de Febrero de 2025.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.