Era un muro largo y alto, que había costado mucho trabajo levantar sobre el suelo duro y desparejo. Después hubo que revocar, dejando la superficie lo más lisa posible, para aplicar en ella la pintura que...
Así dice Felipe Corpos en la chacarera Coplitas para tu llanto. En cualquier día de lluvia de este final de Primavera, uno puede observar lo que hace un breve goteo en el suelo.
La gota de lluvia que cae...
Preguntó un amigo al muchacho, el cual respondió que estaba aprendiendo a tocar, que aún no se animaba a decir que ya tocaba. No conforme con la respuesta, el amigo insistió: “Pero… vos tocabas...
Una palabra de dos sílabas puede tener el valor de un discurso. Ese par de sílabas puede hacer desbordar los ojos por la emoción.
Jorge Washington Ábalos, en su obra Shunko contaba las...
Hay muchas generalizaciones respecto a Santiago del Estero, como estas que pueden ser tomadas como elogios o, según el punto de vista, referirse a cómo se descuidan otros aspectos, como cuando un compatriota radicado...
En muchos casos con la expresión adusta de quien está enseñando una verdad. Alguien que recorrió nuestra provincia, o que leyó el Manual Santiago del Estero, que se usaba en la escuela primaria para...
Así decía el abuelo mientras toda la familia, los niños inclusive, cargaban lo más que podían en un carro tirado por mulas. Alguien dijo que estaban atrasados, que tendrían que haber comenzado...
Dijo la coplera salteña Julieta Yáñez, cuando explicaba por qué había distintos modos para tomar la caja, tocarla y acompañar el canto. Dice que este consejo lo había recibido de su...
(Se dio la lluvia en mi pago, el monte a alegrarse empieza). Don Vicente Salto retrató en el poema Parachúntaj (Que llueva), la alegría ante la finalización de la sequía; también lo hizo en el...
(Todos juntos aquí vengan, y no se callen si saben. Así todos hablaremos, enseñando al que no sabe). Así dice una estrofa de la chacarera Quichuistáspaj (Para los quichuistas), de Nacho...