Cantaban Los Manseros Santiagueños a fines de la década de 1960. Esta chacarera se hizo popular y en poco tiempo era cantada en los escenarios y patios donde había santiagueños y otros amantes de la...
cantaba Elpidio Herrera en las reuniones de amigos y a veces también en los escenarios. La zamba Atamisqui, era uno de los temas preferidos por Elpidio, pese a no ser de su autoría, y lo cantaba con gran placer, ya fuese...
Es una alegre frase que suele decir nuestra gente quichuista, no sólo para el 31 de Diciembre o 1 de Enero, sino también en distintos momentos de felicidad. Otra expresión criolla de alegría, especialmente...
Así rubricó el poeta Alfonso Nassif, su magnífico recitado del poema A Loreto, de Felipe Benicio Corpos, a quien se estaba homenajeando a pocos días de haberse cumplido cincuenta años de su...
Lindo encuentro fue. Como ocurre al menos una vez al año, un grupo de difusores se reunió para celebrar su pasión por las manifestaciones folclóricas y por la radio.
Se dio la vigésimo...
Dice Don Fortunato Juárez en la chacarea Loretano soy, haciendo una autodescripción. Comienza diciendo: “Santiagueño soy señores, en Loreto yo he nacido. Entre medio la algarroba, mishtol y...
Así dijo el cantor y autor León Gieco, en una entrevista de hace cuatro años, para un audiovisual sobre Elpidio Herrera y la sachaguitarra atamishqueña.
Parece ser una afirmación...
Se escucha decir frecuentemente, como una sentencia. Al igual que un témpano, lo que se ve de un árbol, de una planta, se sostiene en sus raíces, que suelen estar bajo tierra y, en algunos casos, con un...
Recitaba Doña Nina Biondi en nuestro Alero Quichua Santiagueño, entre otras otros recitados costumbristas que solía compartirnos cada Domingo en el programa de radio.
En quichua, la palabra...
Dijo un ingeniero a la hora de evaluar una actividad humana. Decía que, aún a lo que nos parece que no tiene ninguna falla, en algún momento podemos encontrarle el detalle que falta para arrimar un poco más...