Por Crístian Ramón Verduc
10/11/2015
“Yo no soy cantor letrao,/ mas si me pongo a cantar"

“Yo no soy cantor letrao,/ mas si me pongo a cantar/ no tengo cuando acabar/ y me envejezco cantando./ Las coplas me van brotando/ como agua de manantial.”

En una de las estrofas de presentación de El Gaucho Martín Fierro, José Hernández, nos muestra al cantor criollo, al que sin tener una formación académica, es capaz de abordar cualquier tema, por causa de lo mucho que tiene para decir. José Rafael Hernández y Pueyrredón nació el 10 de Noviembre de 1.834 en la Chacra Pueyrredón, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Su familia paterna era de orientación política federal. En aquellos primeros años de nuestro país, la filiación política era de singular importancia, pues el enfrentamiento entre unitarios y federales se daba en muchos ámbitos, llegando a los choques armados en cruentas batallas.

Desde niño, José Hernández conoció la vida rural, primero en la estancia familiar del Sur de la provincia de Buenos Aires y después en estancias de la misma provincia, donde su padre trabajaba y José practicó diversas tareas. Allí fue conociendo la vida del gaucho, el paisano criollo trabajador de las estancias.

Hernández conoció desde temprana edad las faenas del peón, y también sus cantares, diversiones, angustias, anhelos, relatos y quejas. En una dura etapa de su vida, con 38 años de edad, publicó el que sería su homenaje al gaucho argentino y su mayor alegato contra las injusticias: El Gaucho Martín Fierro.

Para entonces, ya se había casado y era padre de ocho hijos, ya había participado en la Batalla de Caseros y otros enfrentamientos, siempre del lado federalista. Participó de la última rebelión gaucha, en la provincia de Entre Ríos, ya se había refugiado junto a Ricardo López Jordán en Santana do Livramento, ciudad fronteriza de Brasil con Uruguay. En esos tiempos también había ejercido el periodismo, colaborando con publicaciones en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Uruguay y Buenos Aires.

En lo político, José Hernández era partidario de las autonomías provinciales, contrario a las pretensiones centralistas que favorecían a los grupos económicos asentados en Buenos Aires. Fue Diputado Provincial en Buenos Aires y también Senador. Fue uno de los impulsores de la construcción de la ciudad de La Plata y quien sugirió el nombre de la misma.

Fue Senador Provincial por dos períodos más y estaba en ejercicio cuando falleció en 1.886. Siete años antes de su fallecimiento, había publicado la segunda parte de su célebre poema gauchesco, titulada La Vuelta de Martín Fierro. Es evidente que Hernández tenía la intención de escribir una tercera parte, pues sobre el final de “La Vuelta” dice: “Y guarden estas palabras/ que les digo al terminar:/ En mi obra he de continuar/ hasta dárselas concluida/ si el ingenio o si la vida/ no me llegan a faltar.”

Y agrega: “Y si la vida me falta/ tenganló todos por cierto/ que el gaucho, hasta en el desierto,/ sentirá en tal ocasión/ tristeza en el corazón,/ al saber que yo estoy muerto.”

“Pues son mis dichas desdichas/ las de todos mis hermanos;/ ellos guardarán ufanos/ en su corazón mi historia./ Me tendrán en su memoria/ para siempre mis paisanos.” “Muy bien lo ha dicho”, diría un gaucho santiagueño. Martín Fierro y José Hernández son una referencia fundamental en la vida paisana. Entendidas total o parcialmente, ambas partes del poema gauchesco, llamadas comúnmente “El Martín Fierro” constituyen una guía de conducta entre el paisanaje bien intencionado, al punto de que el libro es nombrado también “La Biblia Gaucha”.

Los paisanos de Fierro, tanto argentinos como uruguayos o del Sur de Brasil, tenemos a José Hernández – Martín Fierro en nuestra memoria para siempre. El alegato de José Hernández en forma de poema gauchesco tomó tal trascendencia, que llegó a ser traducido a una cincuentena de idiomas, entre ellos el guaraní y el quichua. En cuanto al quichua, Don Vicente Javier Salto Taboada tradujo varias estrofas, trece de las cuales son recitadas por Don Vicente Salto antes de cada tema en el disco Volumen 3 del Alero Quichua Santiagueño, grabado y lanzado en 1.972, año del centenario de la publicación de El Gaucho Martín Fierro.

La traducción de “Vichi Salto” está lograda en un quichua casi puro, respetando la rima y la métrica. Hubo otras traducciones parciales al quichua, como la de Sergio Peralta, por ejemplo. Finalmente, quien consiguió traducir todo El Martín Fierro al quichua ha sido Don Sixto Palavecino. En la traducción de Don Sixto, la estrofa con que comienza este artículo es así: “Mana cantor letrao cani,/ pero cántaj tiacuspacka/ mana atiniychu tucuyta,/ machuyani chayp cantaspa./ Coplascka chayan brotaspa,/ quiquin yacu manantialpa.

"Si bien es cierto que José Hernández ha sido un “cantor letrado”, su vocabulario en el poema es el del gaucho de estancia de aquella época. El estar bien instruido, permite al escritor mantener la belleza del relato en verso, aún utilizando expresiones “poco cultas”. Además de contar las peripecias y malos tratos a los que era sometido el gaucho, especialmente si se mostraba rebelde, José Hernández nos deja valiosos consejos para andar por la vida con la bizarría del gaucho, sin permitir que lo traten con desdén.

Enseña a ser solidarios, respetuosos y comprensivos. En la segunda parte de su obra cumbre, Hernández recurre al Viejo Vizcacha para mostrar la persona materialista, malvada y egoísta que también forma parte de nuestra sociedad. Nos muestra crudamente lo erróneo de ese modo de vida, con el triste final del avaro, que muere en la peor de las miserias, tanto en lo material como en lo espiritual.

Casi nadie recuerda al Viejo Vizcacha, pero sí a Martín Fierro y su creador José Hernández. En honor al natalicio del escritor, poeta y luchador, el 10 de Noviembre es el Día de la Tradición en nuestro país. Cada 10 de Noviembre hay actos, evocaciones, festejos y encuentros poéticos o cancioneros para celebrar el Día de la Tradición.

Es el día en que se recuerda especialmente lo que hace a nuestra identidad como pueblo. A la hora de encarar acciones con las que pretendemos impulsar la cultura tradicional de nuestro prójimo, no debemos olvidar hacerlo con la sana intención de acercar un beneficio para nuestros iguales, tal como lo expresa José Hernández en la última estrofa de Martín Fierro: “Mas naides se crea ofendido/ pues a ninguno incomodo./ Y si canto de este modo/ por encontrarlo oportuno,/ no es para mal de ninguno/ sino para bien de todos.”

10 de Noviembre de 2.015.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.