Por Crístian Ramón Verduc
29/05/2012
Cantor: Para cantar… si nada dicen tus versos…

“Cantor: Para cantar… si nada dicen tus versos… ¡Ay! ¿Para qué vas a callar al silencio?” Pablo Raúl Trullenque decía a los cantores que, si era para decir nada, sería mejor quedarse callados. En una de ésas, la exhortación no era solamente para el canto, sino también para la palabra hablada.

Uno escucha versos recitados o cantados, y generalmente encuentra en ellos la belleza de la rima, la métrica, un tema interesante tratado con un lenguaje edificante, amable, agradable a los oídos. Hay poesías que tocan temas serios, dolorosos, protestas o críticas, pero son contundentes en su mensaje si van cubiertos de belleza poética y buen gusto.

Martín Fierro reclama que el cantor cante opinando. Es un reclamo válido, pues el canto es un buen vehículo para transmitir ideas valiosas. En general, cuando se trata de transmitir una idea, el canto es de ritmo lento, para permitir que las palabras vayan entrando suavemente y con firmeza en los oyentes. Las músicas rápidas suelen ser mas bien alegres, festivas, aunque no por ello menos decidoras, como la chacarera De Fiesta en Fiesta, que pide: “Dejenlo a mi corazón que siga contento y nada más”, describe los montes floridos y llenos de vida, para terminar con una aseveración de quebracho: “Mientras quede un santiagueño, la chacarera no morirá.”

Hay en las distintas culturas géneros musicales que son esencialmente bailables. Otros son más cantados y llenos de afirmaciones, como la milonga pampeana, la que da lugar al reclamo de Fierro.

La música, la poesía, el canto y otras expresiones artísticas, suelen ser el medio por el que se alcanza determinado fin. Hay personas que toman un instrumento y tocan o cantan para sí mismos, para que el alma quede sobada, como dice Atahualpa Yupanqui. Hay quienes sueñan con aplausos y grandes escenarios mientras disfrutan de ese su canto solitario. Están los cantores que se preparan para enfrentar multitudes, a las que procurarán agradar y conquistar, en la mayoría de los casos en busca del éxito comercial.

Objetivamente, se dice que un artista es profesional cuando le pagan por su actuación. Por otra parte, se habla de que tal músico o cantor tiene condiciones profesionales, mientras que a otros les falta profesionalismo. Se consideran cualidades del artista profesional o, mejor aún, del buen profesional, la responsabilidad, la puntualidad para los ensayos y actuaciones, la buena presencia, la simpatía y, por supuesto, las aptitudes artísticas específicas.

Cuando el artista se dedica profesionalmente, podemos decir que se acabó la diversión, que está obligado a cumplir con las actuaciones aunque ese día no quiera tocar o cantar. En general, quien llegó al profesionalismo en un arte, es por que comenzó por su propio gusto y disfruta mostrando lo que sabe hacer. Un factor determinante para el suceso es el lograr transmitir al público el gozo que el artista siente al practicar y compartir su arte.

La música para baile es generalmente instrumental. Si hay cantores, sus voces son prácticamente un instrumento musical más, que suele entonar una letra breve y alegre, cuyo estribillo va a ser motivo para que el público también cante la copla que se repite insistentemente.

Hay cantores que dan mayor importancia a la letra; muchos de ellos son verdaderos oradores que entonan una obra poética musicalizada. En esos casos, hay que sentarse a escuchar callados. Además, cuando alguien canta, es como si estuviese diciendo un discurso para los oyentes, y cuando alguien habla, los demás debemos escuchar.

La música y la poesía pueden ser valiosos instumentos para la divulgación de ideas y proyectos. Hay canciones que son verdaderos alegatos políticos, sociales o de otra índole. Hay cantores folclóricos que son bilingües, que además del idioma oficial saben el idioma de su región y lo cantan. Así es que encontramos cantares patagónicos en mapudungun, canciones litoraleñas o paraguayas en guaraní, cantos chaqueños en idioma qom, y en nuestra provincia podemos escuchar canto quichua.

Quienes componen versos para cantar, los piensan en su idioma natal; puede ser que después los traduzcan al idioma en el cual van a difundirlos, pero la inspiración y el sentimiento original vinieron en la lengua materna. En la zona quichuista de nuestra provincia, hubo un tiempo en que casi todo el cancionero era quichua o bilingüe. Las palabras en castellano y las palabras quichuizadas o castellanizadas ayudan a completar la métrica de los versos y extensión de las estrofas sin perder la rima.

En sus investigaciones de campo, el Profesor Domingo Bravo escuchó una gran cantidad de coplas quichuas, que las volcó a su Cancionero Quichua Santiagueño. Don Vicente Salto cantaba en quichua y castellano, y ha sido un gran poeta bilingüe, logrando un quichua casi puro y una refinada poesía en ambos idiomas. Felipe Corpos era quichuista, pero su obra poética es fundamentalmente en castellano. Don Julio Domingo Ayunta cantaba como el habla paisana, mezclando quichua con castellano. Don Sixto Palavecino procuró desde temprano en su vida hacer conocer el quichua y, con sus creaciones e interpretaciones, llegó a ser el mayor difusor del canto quichua santiagueño.

La musicalización en las distintas actividades de nuestro Alero Quichua Santiagueño puede responder a distintas inquietudes, según el momento y el intérprete. Cuando se trata de promover el baile, se procura la música folclórica instrumental, cuando hay que presentarse ante un público atento a las letras, se interpreta mucha poesía cantada. En la audición radial y en las presentaciones fuera de la radio, el canto quichua es el medio con que cuenta el Alero Quichua para su campaña de divulgación de la lengua quichua.

El quichuista que escucha cantar en su idioma materno, siente una especial emoción y se identifica con el cantor. El oyente que no es quichuista, al escuchar el canto quichua siente curiosidad primero y después siente el deseo de conocer más. El cantor quichuista está mostrando que el grupo cultural bilingüe sigue firme en el rumbo trazado por los primeros integrantes y contribuyendo a la divulgación del idioma.

Nuestro Alero Quichua Santiagueño promueve la difusión de la lengua quichua, desde la variedad dialectal formada entre los ríos Dulce y Salado, apoyando de corazón a los otros idiomas regionales; difunde también el mensaje artístico de auténticos criollos santiagueños y de criollos de otros pagos. Como institución cultural, el Alero Quichua envía su mensaje al mundo en un marco de buen gusto y propuestas para mejorar las cualidades humanas.

Es justo reconocer que el buen momento que vive el movimiento folclórico del cual formamos parte, existe gracias al trabajo de una gran cantidad de pioneros, sobresaliendo la epopeya del Patriarca del Folclore Argentino, Don Andrés Chazarreta.

Hoy es un nuevo aniversario del natalicio de Don Andrés Chazarreta. En su honor celebramos el Día Nacional del Folclorista. Celebremos, dejemos que nuestro corazón siga contento, y nada más.

29 de Mayo de 2.012.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.