Por Crístian Ramón Verduc
08/07/2008

Los acontecimientos de Mayo de 1.810 en Buenos Aires, iniciaron un proceso de transformaciones que, en mayor o menor medida, afectaron a todo nuestro país.

Como oleadas que se desplazaban a la velocidad de los jinetes mensajeros. Las novedades se esparcían por las distintas regiones. A la misma velocidad, las reacciones de las poblaciones volvían al puerto.

Visto desde Buenos Aires, el país se extendía hacia el Norte y hacia el Oeste. En cada ciudad se sucedían los funcionarios de gobierno con distintas tendencias. Incluso hubo separatismos. En la ciudad porteña, a continuación de la Primera Junta asumieron la administración el primer y el segundo Triunvirato. Luego el gobierno se hizo unipersonal con un Director Supremo.

Era imprescindible que las Provincias Unidas del Río de la Plata se pusieran de acuerdo y elaborasen proyectos para todos. Se decidió reunir a los representantes designados por cada provincia en la ciudad de Tucumán. Representaron a Santiago del Estero  Pedro León Gallo y Pedro Francisco de Uriarte, ambos sacerdotes, nacidos en nuestra provincia.

El Congreso de Tucumán sesionó a partir de Marzo de 1.816, presidido por distintas personalidades nacionales. Tomó decisiones importante para la nueva nación, pero el momento culminante se dio el 9 de Julio de 1.816, cuando el sanjuanino Francisco Narciso Laprida presidió la sesión que declaró, con acta escrita en castellano, traducida al aymara y quechua, que nuestro país sería una nación libre e independiente del rey de España.

El 9 de Julio es el día para rendir homenaje a los próceres del Congreso. Todos los días del año son propicios para trabajar por la independencia personal, de la comunidad a la que pertenecemos, y de toda la nación. Es un acto de amor.

8 de Julio de 2.008.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.