Por Crístian Ramón Verduc
19/08/2025
Ya estamos en el Ckómer Pacha. Ari.

A muy poco de haber empezado el mes de Agosto, comenzaron a florecer los lapachos rosados y otras plantas. Enseguida, aparecieron los brotes en casi todas las plantas y se inició la formación de hojas de color verde claro. En el monte, pronto empezaron a verse florcitas amarillas por todas partes, tímidamente y muy salteadas, pero ahí están, cada vez de mayor tamaño y más abundantes.

Hasta hace poco, en el monte predominaban los gajos desnudos y las hojas oscuras, que son generalmente las que tienen mucho tiempo de existencia. Cuando aparece el verde claro en el monte, el aspecto es el de algo nuevo. Las abejas se están reproduciendo y buscando jugos dulces por todas partes. Al igual que las plantas, han detectado que ya hay bastantes horas de luz diurna en cada jornada; también los fríos no son tan rigurosos como hace pocas semanas y los días templados están cada vez más cálidos, cercanos a lo que llamamos calorcito.

Cuando tenemos días límpidos, libres de nubes, vemos que el cielo está de un color azul intenso, como suele ser el aire frío. Si no sentimos frío, recordemos que el aire que se calienta al contacto con el suelo es una cantidad escasa, si la comparamos con las grandes masas de aire muy frío que están a gran altura y dan el color azul a la bóveda celeste, que es ese dosel que vemos allá arriba, y que de noche nos muestra estrellas, planetas y la Luna, con la ilusión óptica de que todos los cuerpos celestes están a la misma distancia de nosotros.

Cuando andamos por las calles de las ciudades o por algunos lugares del monte en los que hay naranjales o limoneros, el perfume de los azahares nos hace sentir muy bien, mientras atrae abejas y picaflores. También las aves y los mamíferos están entrando en una época de reproducción; no en vano nuestros mayores, cuando algún joven o adolescente se mostraba eufórico por algo, le decían: “Es por la época del brote”.

Sin temor a equivocarnos, podemos decir que la Primavera llegó a Santiago del Estero, como suele ocurrir, un mes antes que lo indicado por el almanaque. El comienzo de la Primavera en el Hemisferio Sur ocurre cuando, en su “regreso” desde el Norte, el Sol manda sus rayos en forma perpendicular a la línea del Ecuador. El resultado es que en ese día de comienzos de la tercera semana de Septiembre, el día y la noche son iguales en todas partes del mundo.

Desde Junio, al ser cada jornada con calor solar más larga que cada noche, los días tienden a aumentar su temperatura.

Los cambios anuales en la duración de los días y noches, condicionan la vida de los seres vivos, determinando cuándo ciertas plantas soltarán sus hojas y dejarán sus gajos secos, sin savia; después, cuándo volverá la circulación, con el reverdecimiento de los gajos y aparición de hojas, seguida de la formación de flores, las que en poco tiempo se han de transformar en frutas portadoras de semillas, dando lugar al Póckoy Pacha, el tiempo de las frutas maduras.

Más que cuatro estaciones, tenemos distintos períodos en el año: Chiri Pacha (Tiempo frío), Huayra Pacha (Tiempo del viento), Ckómer Pacha (Tiempo del verdor), Sisa Pacha (Tiempo de las flores), Póckoy Pacha (Tiempo de la fruta madura).

En Santiago del Estero estamos en pleno Ckómer Pacha, entrando en el Sisa Pacha.  

19 de Agosto de 2025.
 

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.