Por Crístian Ramón Verduc
08/07/2025
"¡Punchau sajra, oh!" (¡Día feo, oh!)

Exclamó una señora a media mañana, cuando comenzó a sentirse fuerte el viento del Norte. En el callejón y en el patio se levantaban nubecitas de tierra suelta. Entonces, otra persona dijo: “¡Ari á. Huayra ckoñi, huayra piña!” (¡Sí pues. Viento caluroso, viento bravo!)

Después de varios días en que nos habíamos quejado por el frío, que nos parecía excesivo, habían llegado un par de días con temperatura moderadamente fría. Después hubo un día con algo de calor traído por el viento del Norte.

Entonces, hubo expresiones contra el “día feo” por causa de ese viento que, según dicen, altera los estados de ánimo. Algunos de quienes se quejaban por el calor, poco antes habían dicho; “¡Ánchuy, chiri!” (¡Fuera, frío!”).

El proveedor de calor para nuestro planeta es el Sol. En los lugares o momentos en que tenemos al Sol sobre nuestras cabezas, es decir, con sus rayos perpendiculares a la superficie terrestre, es muy probable que los rayos solares calienten el suelo lo suficiente como para causar aire cálido. Cuando los rayos llegan con inclinación, atraviesan más aire de la atmósfera, la que con su densidad atenúa los rayos de Inti, haciendo que la superficie del planeta sea menos caliente.

No debe sorprendernos cuando, en pleno Verano tengamos días de poca temperatura o, en pleno Invierno, haya algunos días cálidos. Eso se debe al movimiento de grandes masas de aire. El frío helado que hemos sentido hace unos días, ocurrió por el desplazamiento de una gran masa de aire polar hacia el Norte del país.

Después de unos días de aire frío llegando desde el Sur, hubo un día de quietud, luego un día en que entró una masa de aire cálido desde el Norte, seguido de una jornada con una brisa suave del Sur, con temperatura agradable. Aparentemente, los días en Santiago del Estero continuarán siendo de temperatura agradable.

Con calor o frío, el pueblo santiagueño es muy dispuesto para los festejos del aniversario de la Madre de Ciudades. Los espectáculos artísticos son variados, y ya comenzaron, al igual que encuentros específicos entre cultores de distintas actividades culturales, deportivas y laborales, que aprovechan el comienzo de las vacaciones escolares de sus hijos o nietos, para visitar Santiago del Estero y disfrutar de sus festejos. Muchos de los visitantes, además de llegar por el Puente Carretero, el Río Dulce, La Banda, el Parque Aguirre, el Mercado Armonía, la plaza Libertad, Las Termas de Río Hondo, vienen deseando encontrar al pueblo santiagueño tal cual imagina que es, tal como lo describen obras poéticas y musicales que escuchó “desde siempre”. Lo bueno es que, en muchos casos y especialmente en algunos lugares, lo encuentra.

Dentro de dos días comenzará el encuentro interprovincial de coros de canto popular “Añurítay Santiago”. El Jueves por la tarde habrá una actuación de coros en el complejo Juan Felipe Ibarra, en pleno centro de la ciudad de Santiago del Estero. El Viernes, las presentaciones de coros se repartirán entre la parroquia Santiago Apóstol de la ciudad de La Banda y la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en la ciudad de Las Termas de Río Hondo, en ambos casos a partir de las 20,30 h. El Sábado vuelve la actividad a la ciudad de Santiago: Por la mañana, en el salón del primer piso del Mercado Armonía Se dictará la charla “El quichua en el folclore”, con ejemplos cantados por el Dúo Quichuamanta, y luego, habrá canto de coros para todos los concurrentes al mercado, para presenciar al pie de la escalera mecánica o diferentes lugares que son muy buena ubicación para ello. Ese mismo día, a las 17 h, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en Libertad y Pringles, se dictará el taller “La voz de la murga, dictado por un especialista que viene con su coro desde Córdoba y, a las 20 h, en el patio de la Municipalidad de la Capital, se hará un homenaje al Coro de Niños de la Provincia, por su 40° aniversario, con la actuación de coros. El Domingo, a partir de las 15, 30 h, en El Patio del Indio Froilán, se hará el cierre del encuentro Añurítay Santiago, con el canto de varios grupos corales, incluido el Coro del Patio, que incluye canto quichua.

Dicen que en el mes de Julio, Santiago del Estero es una fiesta; hay quienes aclaran que Santiago es una fiesta todo el  año. La vida es una fiesta que deberíamos celebrar cada día con gratitud por la vida misma.

Al margen de que haga frío o calor, el hecho de estar vivos es un gran factor positivo, que nos permite sentir lo que nos parece bueno y lo que nos parece malo. Todos los días son lindos en sí mismos.   

08 de Julio de 2025.
 

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.