Por Crístian Ramón Verduc
30/07/2019
Se acaba Julio, mes de festejos y conmemoraciones.

Hace tres semanas, nuestro país celebró un nuevo aniversario de la declaración de la independencia. Santiago del Estero festejó durante casi todo el mes el aniversario de la fundación de su ciudad Capital y de otras ciudades de nuestra provincia.

Momentos culminantes de las fiestas de Santiago han sido el Miércoles 24 y el Jueves 25, ambos desde la mañana hasta la noche, con multitud de santiagueños y visitantes desafiando al frío para formar parte de los ya tradicionales festejos por el cumpleaños de la Madre de Ciudades.

Las fiestas siguieron y muchas visitas permanecieron en Santiago, por lo menos hasta la medianoche del Domingo 28, cuando se dio por terminada la Feria Artesanal en el Parque Aguirre. Al día siguiente, todo parecía volver a la normalidad, con los pobladores ocupados en sus tareas habituales, consistentes muchas de ellas en acortar o alargar trámites, evitar o generar las irritantes “colas”, y algunos viendo cómo compensar los atrasos en las tareas que fueran postergadas para no perder las impostergables fiestas.

El día posterior al cierre de la Feria parecía un Lunes lásaj (pesado) por el regreso a las actividades escolares que estuvieron en receso durante dos semanas; pero el 29 de Julio de cada año es un día muy importante para nuestro país en general, por ser el Día de la Cultura Nacional; día elegido en 1.982, año del centenario del nacimiento de Ricardo Rojas.  

Ricardo Rojas nació en San Miguel de Tucumán el 16 de Septiembre de 1.882. Rosario Sosa, su madre, era tucumana y su padre, el político, periodista y ganadero santiagueño Absalón Rojas, por entonces era Diputado Nacional. Cuatro años después, Absalón Rojas fue elegido Gobernador de Santiago del Estero. Ricardo Rojas pasó a vivir entre la ciudad de Santiago y la finca El Rosario, propiedad de sus padres en Antajé, departamento Banda.

En su obra poética Romance de Ausencias, Ricardo Rojas describe su vida de niño y adolescente en Antajé. Su poema Bandeña, que recitara el actor Publio Araujo en nuestro Alero Quichua Santiagueño hace unos veinticinco años, es una amorosa descripción del paisaje de la zona y de un romance que pudo haber existido, o no. Bandeña comienza así: “De San Ramón al Rosario, cabalgando iba una vez, cuando encontré en mi camino, a la niña Antajé.”

Como previendo la comparación con una serranilla del Marqués de Santillana (“Moça tan fermosa non vi en la frontera…”) Ricardo Rojas concluye así su poema Bandeña: “No era cual la serranilla, que encontró y cantó el Marqués; era mejor mi bandeña, la bandeña de Antajé.”

Comenzó a escribir poesía a los 13 años de edad. Era un gran lector y además gustaba de tratar con la gente del lugar donde estuviese, en el campo y en la ciudad; así fue consolidando su formación cultural. Debió trasladarse a Buenos Aires para continuar con su formación académica.

Por sus obras literarias, por su capacidad y por su sociabilidad, pronto se convirtió en una personalidad destacada en la gran ciudad. En el centenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, dio una emocionante conferencia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando Don Andrés Chazarreta hizo la presentación privada para el periodismo en el teatro Politeama (año 1921), Ricardo Rojas publicó comentarios elogiosos sobre lo que había presenciado.

Fue Profesor y Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, luego fue Director de la empressa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). A causa del golpe de Estado liderado por el General José Félix Uriburu, Ricardo Rojas fue confinado en Tierra del Fuego; allí escribió Archipiélago, donde expone la vida e historia de los pueblos originarios yamanes y onas.

Entre las obras literarias de Ricardo Rojas, podemos mencionar: Victoria del Hombre, El país de la selva, La restauración nacionalista, Bibliografía de Sarmiento, La Argentinidad, Eurindia, El Cristo invisible, La historia de las escuelas, El radicalismo de mañana, y mucho más. La obra teatral Ollantay es una muestra de su interés por la cultura incaica. El título de su libro El Santo de la Espada pasó a ser sinónimo de General José de San Martín, además de ser todo el libro la base de una joya del cine argentino.   

En su obra La Historia de la literatura argentina, Ricardo Rojas afirma: “La argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”.

En su obra La bandeñidad de Ricardo Rojas, el Profesor Dr. Domingo Bravo cuenta que en ocasión de un homenaje en la ciudad de La Banda, le preguntaron dónde había nacido y Ricardo Rojas dijo: "¡Bandeños míos! Yo también soy bandeño".

Ricardo Rojas falleció en la ciudad de Buenos Aires el 29 de Julio de 1957; pocos meses después, en Septiembre de ese mismo año, el primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, celebrado en Buenos Aires, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias, evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones.

La casa de Ricardo Rojas, ubicada en la calle Charcas 2.837, ciudad de Buenos Aires, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Esa casa ha sido donada por sus deudos al Estado Argentino, con todo el mobiliario y una valiosa biblioteca, que consta de libros antiguos, documentos y distintas piezas culturales muy importantes.

Cada 29 de Julio es Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas.

Una de las luchas en la vida de Ricardo Rojas ha sido por la argentinización de lo argentino. En su libro Archipiélago, nos dice: "De nada vale declamar contra las infiltraciones extranjeras, más o menos imperialistas, si los argentinos descuidamos nuestro deber".

30 de Julio de 2.019.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.