Por Crístian Ramón Verduc
21/05/2019
"Esta chacarera arisca ha nacido en el Salado"

Dicen Los Hermanos Ábalos cuando cantan la Chacarera del Cachi Mayu. El título queda traducido en el primer verso de la chacarera, aunque hay quienes sostienen que no deberíamos llamar Cachi Mayu al Río Salado, pues estamos diciendo “Sal Río” o “Sal y río”. Dicen que lo correcto sería Mayu Cachilu (Río Salado). Claro que si pensamos que podría haber sido inicialmente Cachipa Mayu (Río de la sal o del salitral), que después ha pasado a ser Cachip Mayu por la habitual supresión de la última vocal, y que finalmente perdió esa P, Cachi Mayu estaría bien.

Es poco común que un río se forme en un punto determinado. Mas bien diríamos que el nacimiento de un río es un ejemplo para el nacimiento de los grandes movimientos humanos: Hay un pequeño caudal que se forma gota a gota, por deshielo, por exceso de humedad o por desborde de una fuente natural de agua, el desnivel del terreno le marca un rumbo a seguir, que no siempre es recto. Más adelante se une a otros pequeños caudales de agua y van formando un caudal mayor, el que a su vez se une a otros y así se forman arroyos que al unirse forman un río, y ese río puede ser afluente de otro.

El Río Salado nace en la provincia de Salta, producto de varios cauces surgidos de los deshielos en las cumbres nevadas; una de esas cumbres es la del Nevado de Acay, a casi cinco mil metros sobre el nivel del mar, de donde desciende para formar el Río Calchaquí. Pronto comienza a recibir afluentes que aumentan su caudal, en una zona donde hay vestigios de obras de la época incaica. Cerca de Cafayate se une con el río Santa María y forman el Río de las Conchas; luego se llama Río Guachipas y se une a otros ríos en el actual dique de Cabra Corral.

Sale del dique Cabra Corral (Corral de cabras, castellano en sintaxis quichua) y desciende por el Cañón del Juramento. Después sale hacia Rumipampa (del quichua ‘rumi = piedra y pampa = planicie) pasando por la antigua bajada del Camino Real, por donde pasaban carretas, tropas y distintos viajeros que iban de Potosí a Buenos Aires y viceversa en la época colonial. Dicen que en ese cruce del río había mujeres que hacían cruzar viajeros y también toda clase de bultos, utilizando bolsas de cuero a las que arrastraban nadando.

En este lugar, junto al río que hasta entonces se llamaba Río del Pasaje, el 13 de Febrero de 1813, el General Manuel Belgrano juró e hizo jurar lealtad a la Bandera, al Ejército del Norte, que estaba bajo su mando con el nombre de Ejército Auxiliar del Perú. Ese hecho histórico hace que el Río del Pasaje o Río Pasaje, se llame también Río del Juramento, o simplemente Río Juramento. A poca distancia está el puente de la Ruta Nacional 34.

A pocos kilómetros con el límite Norte de la provincia de Santiago del Estero, en la margen izquierda del río hay una toma donde nace el Canal de Dios, que fuera construido a finales de los años ’70. Ese canal lleva agua a zonas donde los medios naturales son escasos para obtenerla. El canal de Dios llega hasta la provincia del Chaco, pero su agua no pasa de Pampa de los Guanacos, en el Noreste santiagueño.

Rodeado de montes, entra en nuestra provincia, donde es llamado Río Salado. En el Norte de la provincia está siendo terminado el azud de Cruz Bajada, del que derivará un canal que alimentará al Canal de Dios y sus derivados, como el Canal del Desierto y el canal Virgen de Huachana. Un azud es un muro o dique destinado a elevar el nivel del agua en curso natural. Dicen que la palabra azud viene del árabe y significa barrera.

En el departamento Figueroa, el río encuentra el embalse Figueroa, con un gran espejo de agua; más abajo están El Desvastadero y Cuchi Pozo. A la izquierda del río está la linda ciudad de Bandera Bajada (castellano en sintaxis quichua: Bajada de la bandera, bajada hacia el río marcada con una bandera). Bandera Bajada tiene el Instituto de Formación Docente Nº 21, que funciona en un local escolar amplio, en el cual también hay Jardín de Infantes, escuela primaria y secundaria. En esa escuela primaria, el quichua es una materia de estudio.

El Cachimayu sigue marchando hacia el Sur por el departamento Figueroa, con gente quichuista en ambas márgenes. De pronto, recibe agua por su margen derecha; es un aporte del Río Dulce, por el canal Jume Esquina. Sigue la marcha del río y pasa junto a Villa Figueroa, muy cerca de donde nació el poeta Felipe Benicio Corpos, primer conductor y líder del Alero Quichua Santiagueño; también estamos cerca de donde nació Don Vicente Javier Salto, poeta quichuista, cantor y Presidente de la primera Comisión Directiva del Alero Quichua, en esos tiempos en que proyectaban hacer un programa radial en quichua.

Más hacia el Sur, encontramos en la margen izquierda una población llamada Yacu Ichacuna (Lugar donde se echa o derrama el agua). Pronto el Cachi Mayu pasa por Suncho Corral, con su antiguo puente metálico y su nuevo puente de hormigón. Luego pasa cerca de Villa Matará. Más allá pasa también a pocos kilómetros de Añatuya. En la zona Sur de nuestra provincia, cerca de la ciudad de Pinto, antes de la construcción de los diques mencionados al comienzo, el Cachi Mayu y el Mishqui Mayu juntaban sus aguas en épocas de crecientes, produciéndose un intercambio de fauna ictícola entre ambos.

Poco después de haber cruzado el límite interprovincial, el río pasa pocos kilómetros al Sur de la ciudad santafecina de Tostado, donde naciera Coco Díaz, cantor y autor muy relacionado con Santiago del Estero.

En la provincia de Santa Fe, el Río Salado se hace más meandroso y difuso, con muchos bañados y lagunas, para desembocar en el Río Paraná, junto a la ciudad de Santa Fe.

Muchas veces ocurre que de ideas que son como gotitas que caen, se forma el pequeño caudal de un proyecto personal, el que al unirse con otros proyectos similares o complementarios, pueden dar lugar a un caudaloso logro, el que deberá sortear todo tipo de obstáculos y rispideces para poder arribar a buen destino.

Por momentos, el proyecto se encontrará con barreras que, lejos de frenarlo, lo elevarán para darle nuevo impulso si la idea mantiene su ímpetu. En el discurrir de su vida, el caudal de ideas y acciones beneficiará de un modo u otro a mucha gente, sin que nadie pregunte si los beneficiados son ribereños o si están conectados por un canal.

La cuenca de ideas y acciones que hacen a la historia del Alero Quichua Santiagueño, nos hace pensar en la cuenca de un río, como un gran ramaje que confluye en el tronco principal, que es el sostenimiento y difusión del quichua, con su habla y su modo de ser paisano, sin robos, sin mentiras y sin pereza.  

21 de Mayo de 2.019.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.